Mostrando entradas con la etiqueta Cine y TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y TV. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2009

Star Wars Weekends: Dance-Off with the Star War Stars 2009 - Hyperspace Hoopla (Orlando Attractions).

El otro día vía messenger una amiga me pasaba este divertido y marchoso video tomado en uno de los eventos que parece ser organiza una revista americana llamada Orlando Attractions (no lo tengo muy claro).

A mi me ha parecido muy divertido ver a las "Space girls" o a los temibles "Darth Street Boys". Jajajajaja!. Creo que vale la pena ver todo el video aprovechando que más de uno está de vacaciones.

Se lo dedico especialmente a Plisskencito ;)



Au!

domingo, 26 de julio de 2009

Lo nuevo de Tim Burton: Alicia en el país de las maravillas.

No sé vosotros, pero yo ya tengo ganas de ver qué tal le ha quedado a Tim Burton su versión del relato clásico de Lewis Carrol. Viendo la imagen de arriba de Johnny Depp caracterizado como el Sombrerero Loco y el trailer que os he colocado al final del post parece ser que el cineasta no ha escatimado a la hora de imprimir su particular imagenería en su último trabajo.

Johnny Depp y Tim Burton: Uno de mis binomios favoritos.

Espero que le salga un film mucho más redondo que la de "Charlie y la fábrica de chocolate", ya que ésta me pareció bastante floja. No puedo negar que me da cierto reparo ver que detrás de ella está la factoría Disney, ya que sin quererlo me viene a la memoria la truñera trilogía de los Piratas del Caribe. ¡¡Estos de Disney son unos controladores de tomo y lomo!!. Parece ser que los que más libertad creativa tienen (aunque, claro, no es lo mismo) son la gente de Pixar.

Os dejo con el apetecible trailer de la peli:



El gato me da bastante grimilla...

Au!.

domingo, 19 de julio de 2009

Pagafantas: Biografía no autorizada.

De entrada siento mucho decir que me va a ser imposible escribir una reseña como las que suelo hacer del film de Borja Cobeaga. El motivo, en cierta forma, es que esto no es una película, más bien es un documental sobre la historia de mi vida, al menos en lo que al plano sentimental se refiere.

Estoy seguro que a más de uno de los que la han visto les habrá resultado una comedia entretenida, pero para mi era como verme reflejado constantemente en un espejo. Ojo, no estoy diciendo que por ello sea una mala película. Formalmente la película es bastante correcta y en cuanto a las actores Gorka Otxoa y Julián López están geniales, aunque el primero de ellos debería ir con cuidado con los papeles que se va a ir pillando si no quiere encasillarse en plan Fernando Tejero.

"La cobra", "el koala" y "el lemur" son los nombres clave (hay que ver la peli para entender a lo que se refiere, aunque se podría adivinar ;P) para una serie de situaciones habituales en la vida de un pagafantas y que lamentablemente me han resultado demasiado familiares. Por no mentar esa situación en la que uno consigue quedar con la chica y de repente aparece algún ex-novio u otro tipo de maromo de por medio a marear la perdiz... tsk!.


Creo que una virtud que posee la película es que, al contrario que lo que suelen ser las habituales y edulcaradas comedietas romanticonas, no propone un "happy end" para el pagafantas, de hecho, y esto también me produjo cierta angustia, ni siquiera intenta dar una solución general para paliar el problema del "pagafantismo". Dicha actitud asocial aparece retratada a través del personaje del "Tío Jaime" (podríamos decir que es el pagafantas "senior") como una enfermedad crónica y de por vida.

En fin. Ya veremos...


Au!.

martes, 30 de junio de 2009

El estilo elegantemente retro de Bruce Timm.

El otro día iba paseando por el blog de Mo Sweat vi que en uno de esos gadgets que van pasando imagenes apareció una ilustración de Hulka de Bruce Timm que me encantó y que paso a mostraros a continuación.

El caso es que me picó la curiosidad por ver más dibujos de este autor y saber algunos detalles de su vida y obra. Y la verdad es que me sorprendió lo que encontré.

Parece ser que Bruce Timm fue un autodidacta apasionado de los cómics de los 50-60 y, curiosamente, de la arquitectura decó. Según él está muy influenciado por artistas como Kirby, Buscema, Frazzetta y Steranko. Desde sus tiempos mozos siempre estuvo trabajando en estudios de animación como Filmation (los de mi quinta recordaran aquellas serie ochenteras de He-Man y los G.I. Joe e incluso Flash Gordon) o para Ralph Bakshi (aquel que intentó hacer una translación directa del libro a la pantalla del Señor de los Anillos y aunque se estrenó y salió al mercado posteriormente quedó inconclusa por falta de presupuesto) y Don Bluth (Dragon's Lair).

En su momento fue a pedir trabajo en Marvel y DC pero no hubo suerte. Sin embargo, casualidades de la vida sí que encontró trabajo en los estudios de animación de la Warner Bros que nos ha regalado esas fabulosas series animadas basadas en la franquicia DC de Batman, Superman, la Liga de la Justicia y la también interesante Batman beyond (Batman del Futuro). Bruce Timm es el que se encarga de los geniales diseños de los personajes de estas series.

El estilo de Bruce Timm me encanta: es muy simple, lineas básicas pero que dotan a sus personajes de la gracia necesaria para que no pasen desapercibidos. Siempre elegantes y en el caso de las figuras femeninas bastante sensuales.

Hoy en día tiene dibujos tanto de personajes de DC como de Marvel e incluso de series de televisión, películas, etc...Incluso hay algunos bastante picantillos, jejejeje!. Y como muestra os dejo con las imagenes más interesantes que he encontrado por la red y en su propia galería. Clickad sobre las imagenes si queréis ampliarlas.









¿Cómo?. ¿Aún estáis ahí?... Mmmm... Ya sé lo que queréis pillines... Venga va!. Que no se diga. Pero uno y a casa, eh?.


Au!.

martes, 23 de junio de 2009

The Killers y Tim Burton.

Llevo un par de meses escuchando varios grupos nuevos para mi. Un amigo me pasó unos recopilatorios caseros en mp3 que estoy disfrutando un montonazo.

Uno de esos grupos son The Killers. Había escuchado un par de canciones de ellos, pero aún no había tenido la oportunidad de oír tranquilamente su discografía completa y he de decir que finalmente me han convencido por completo.

Para colmo, estos días entre la Fnac y Mediamarkt, he podido encontrar sus cuatro discos a precios más que razonables (entre 6'90 y 7'90€). Así sí da gusto comprar música!. Ya está bien de tanto mamoneo!.

Buscando información sobre la banda me enteré que uno de los videoclips está dirigido por el mismísimo Tim Burton!!. La canción se titula "Bones" y aparece en un su segundo álbum del 2006 "Sam's town".

Para ver el vídeo tendréis que clickar en el fotograma de abajo ya que el vídeo está protegido en el Youtube y no da el código para insertarlo en el blog.

¿Habéis visto que pedazo de homenaje que se le hace en el videoclip a Ray Harryhausen?.

Y ya que he sacado el tema de Tim Burton no puedo evitar dejaros con el "Celebrities" (antes llamado "Testimonios" en La Hora Chanante) que le dedicó Joaquín Reyes al director.



Au!.

sábado, 20 de junio de 2009

La esencia superheróica por una buena causa.

El otro día estaba aburrido haciendo zapping por los canales de ese ñordo llamado TDT y me topé con un anuncio nuevo de la Fundación Theodora que me maravilló completamente ya que han echado mano de la cultura comiquil más básica y que anida en el corazón de ese niño que llevamos todos dentro.



El niño disfrazado de Spiderman lanzando las "redes" y el otro chiquillo en pose molona mientras otros dos le mantean la capa son impagables!!. Qué majos!.

Au!.

lunes, 15 de junio de 2009

Pau Gasol triunfa en la NBA: Los blancos sí que la saben meter!!.

Pues, a ver, no soy yo mucho de ver deportes pero si cambiaran la hora en la que retransmiten los partidos de la NBA aquí en Spain, probablemente si que los vería. Tampoco soy un enterado ni un fan absoluto de este deporte, pero tampoco hay que tener muchas luces para darse cuenta del espectáculo tan importante que es la liga americana de este deporte.

Creo que le he robado esta noticia al amigo Jaime Sirvent, que yo sé que a él y a Mo Sweat, les encanta la NBA, pero es que Pau Gasol ha sido, que yo sepa, el primer jugador de la NBA español en alzarse con el anillo (de oro?).

Por lo que se comenta en la prensa parece ser que Kobe Bryant ha encontrado en Gasol el aliado perfecto para alzarse con el trofeo después de mucho tiempo sin obtener la victoria.

Pues nada: ¡Enhorabuena a todo el equipo de Los Angeles Lakers y en especial a Pau Gasol por marcar un hito dentro de la historia del deporte de este país en tierras americanas!.

Lo que ya no me ha hecho nada de gracia es la noticia que seguía a la victoria de los Lakers. No sé si lo habéis visto, pero algunos tienen una forma muy rara de celebrar las cosas. Partimos de la base de que a mi no me gustan las celebraciones de este tipo, pero bueno. Lo que las calles de Los Angeles sufrieron después del partido no tiene nombre y es totalmente vomitivo. Vandalismo y delicuencia que dio como resultado la cifra de 25 detenidos. ¡Y aún me parece poco!.

Estos no son aficionados al baloncesto. Son los energúmenos que aprovechan cualquier ocasión, sean celebraciones deportivas, manifestaciones o lo que sea, para dar rienda suelta a la violencia y caos que anida en sus infectas mentes.

Qué forma de empañar algo tan grande como es la NBA en concreto y el deporte en general...

Au!.

miércoles, 10 de junio de 2009

No diga pene, diga polla!.

El viernes pasado el "diabólico" Bruce colgó un par de posts en los que recogía momentos cinematográficos en los que se hacía algún chiste de esos que tanto nos gusta a los tíos.

Esto me recordó que en los créditos finales de la peli "Superbad" (Supersalidos por estos lares) aparece una serie de dibujos, en teoría dibujados por uno de los personajes de la peli, en los que aparecen homenajeados películas ya míticas como Tiburón o Alien.

Aquí os dejo con el vídeo. En una primera parte veréis como Seth y Evan hablan de la obsesión del primero de dibujar compulsivamente pollas por todas partes cuando era más zagal. Está en inglés, eso sí. Lo siento, no había otro. Luego, en una segunda, aparecerán los créditos de la peli acompañados de los dibujos del supuesto pequeño artista.



Sin más. Espero que al menos os haya arrancado alguna sonrisa.

au!.

jueves, 4 de junio de 2009

Los hombres que no amaban a las mujeres.

Llevo unos días leyendo y escuchando críticas sobre dicha película. He encontrado todo tipo de reseñas: a favor, en contra, otras diciendo que el film es regulero. Cuando ocurre esto ya tengo claro que hay que ir al cine a verla para que cada uno saque su propia opinión.

El cartel de la peli original mucho más molón que el de la versión española. (Lo tenéis al final del post).

No negaré que, a priori, después de tragarme la de "Ángeles y Demonios", no tenía ganas de adaptaciones de best-sellers exitosos, pero ya que se había planteado la ocasión y la compañía era grata tampoco me lo pensé mucho. Además, ¡qué narices!, la peli es sueca y aún me relamo con el recuerdo de aquella joyita que es "Déjame entrar".

De entrada a mi la película me gustó. Me resulto muy entretenida a pesar de las dos horas y media que dura el largometraje. Por algunos comentarios que me han hecho parece ser que suele ser la reacción de la gente que, como yo, no han leído la novela de Stieg Larsson. Bueno, pues entonces me centraré en las cosas que como película me ha aportado y me han gustado de "Los hombres que no amaban a las mujeres".

En esta película tenemos a Mikael Blomkvist, un periodista de una revista llamada Millennium que se dedica a sacar trapos sucios del mundo de los negocios. En estos momentos Blomkvist está vigilado y acusado de difamación y calumnia contra un poderoso empresario sueco. Dicha empresa ha presentado una querella para arruinar la vida del periodista de forma definitiva. Antes de que el periodista vaya a la cárcel será requerido por otro rico industrial para que le ayude a averiguar qué pasó con su nieta desaparecida, Harriet Vanger, hace ya 40 años.

Por otro lado conoceremos a Lisbeth Salander, una hacker con pintas góticas, carácter esquivo y aparentemente frágil con un oscuro pasado que trabaja para otra importante empresa y que en cierto momento de la investigación de la desaparición de Harriet los caminos de Mikael y Lisbeth se cruzarán para dar lugar a una alianza que intentará arrojar luz a un caso cada vez más peliagudo.

El trabajo de Niels Arden Oplev dista un poco de ser un trabajo pulido. Lo digo por ciertos bailes de raccord que pude notar durante la proyección, los actores son más que correctos y la música de Jacob Groth cumple su cometido a la perfección (aunque sin destacar). Pero todo esto no es excusa para no meterse dentro de la historia, la cual avanza con un buen ritmo y va haciendo que el espectador sienta interés por los avances de la investigación y por la relación entre los dos personajes principales.

El hecho de que durante la primera parte del film cada personaje vaya por su lado me ha gustado mucho, de hecho me dio la sensación de que viene muy bien para conocer de que palo va el personaje de Lisbeth, mientras que el de el periodista queda claro desde un principio cómo es.

La película, y por extensión obvia el libro, es una crítica a la sociedad sueca en concreto y a la violencia de género en general. Aunque tampoco se moja mucho en el asunto, ni falta que hace, prefiero en este caso la sutilidad, Larsson y Oplev nos desenmascara un poco esa sociedad tan "polite" a ojos ajenos, pero que , como en todas las culturas con mayor o menor eficacia, ocultan sus secretos y perversiones más oscuras bajo el ambiguo manto de la doble moral. En cuanto al tema del desagradable, pero real, tema de la violencia de género la película nos plantea la siguiente pregunta moral: ¿Qué harías si tuvieras en tus manos la vida de un maltratador, violador y asesino de mujeres?. Pensad que estáis en un lugar dónde nadie os puede ver ni oír...

Me gustaría destacar el personaje de Lisbeth Salander, la cual se me ha antojado como bastante comiquero. Me explico: Lisbeth entraría dentro de esa categoría de heroína con un oscuro pasado, atormentada, maltratatada, que se ha hecho a sí misma a la fuerza y que no está dispuesta a pasar por lo mismo dos veces. Por la forma de actuar parece que su poder para luchar y resistir en la sociedad en la que vive se lo dé el dragón que tiene tatuado por todo su cuerpo y que en cierta escena me dio pie a pensarlo de verdad. De hecho me atrevo a decir que perfectamente podría ser un personaje creado por Frank Miller. Lo podéis comprobar mirando la peli o leyendo el libro, que según me han dicho aún aparece mejor definido el personaje.

Ya que sale a colación lo de la vicisitud entre adaptación cinematográfica y la novela he de decir que sí, quizás el libro sea mejor. Lo que suele decirse en estos casos. Yo romperé una lanza en favor de la película ya que adaptar un tocho de más de 600 páginas te obliga a hacer lo que han hecho los guionistas y es eliminar paja.

Por lo que me han comentado han simplificado mucho al personaje de Mikael, el periodista, a favor del de Lisbeth y han avanzado algunos acontecimientos que desvelan el pasado de ésta y que aparecen sólo en la segunda parte de las trilogía. Por mi parte entiendo ésta última decisión, ya que aunque en el primer libro no es necesario descubrir la infancia de la protagonista para seguir la historia, quizás en el film, cara al "gran público", era casi necesario para justificar las acciones de Lisbeth.

Con todo ello la película de "Los hombres que no amaban a las mujeres" no es una gran película, pero entretiene más que otras peliculejas interpretadas por Tom Hanks y con mayor presupuesto, presenta buenos personajes (como el que he destacado), una buena trama que se desarrolla a buen ritmo y plantea cuestiones morales a intentar solucionar en nuestro interior. Cómo digo, es una de esas que hay que ver para juzgarla bien. (Esta última parrafada me ha quedado un poco "Antonio Gasset", no?). :P


Au!.

martes, 26 de mayo de 2009

Star Trek de J.J. Abrams: Buena lección de cine palomitero.

Con el calorcito las películas de corte más comercial van asomando el hocico y van allanando el camino a producciones con desorbitados presupuestos y que tienen como misión entretener a toda la muchachada que intenta pasar un buen rato en las salas de cine.

Este año la maquinaria hollywoodiense, en un alarde de originalidad, ha echado mano de la nostalgia ochentera y ha apostado por Transformers, G.I.Joes y Terminators para intentar hacernos olvidar el bochorno veraniego. A priori todas ellas, y en mi opinión, lucen bastante bien. Ya veremos cómo termina el asunto...

De momento he podido ver tres peliculas pre-veraniegas: Lobezno, Ángeles y Demonios y Star Trek. Como quizás habréis adivinado algunos por el título del post la que más me ha gustado ha sido la del director J.J.Abrams, pero vayamos por partes.

La película protagonizada por el mutante más conocido de los cómics Marvel ha sido una auténtica decepción.

Para empezar tenemos un guión flojísimo, que quiere abarcar muchas cosas y que constantemente se ve atropellado por las ganas de meter escenas de acción sin sentido cada 5 minutos; un Lobezno que parece un niñato repitiendo todo el tiempo aquello de "te mataré", "no soy un animal", muy básico, vamos; el propio Hugh Jackman que a más de uno nos hizo creer que le había pillado el truco al personaje y al final ha sido que no, que se le da muy bien poner cara de "cabreao" y que con su torso desnudo queda muy molón en pantalla y poco más; algunos efectos especiales son indignos de una producción de este tipo y que en las pelis de Bryan Singer, sin haber tantos, lucían mucho mejor.

Me aburrí soberanamente con ella, mi único aliciente para seguir viéndola era comprobar hasta dónde eran capaz de seguir cagándola. En eso fue en lo único que no me decepcionó, ya que cada vez la cosa iba a peor.

En cuanto a la peli que adapta la novela de Dan Brown (ese junta letras que me cae gordo por la falta de rigor de sus novelitas peliculeras), tampoco tengo nada bueno que decir. Esta ya me la veía venir a lo lejos y la culpa fue mía por ir a verla. Algunos decían que era más entretenida que la de "El código Da Vinci"... No jodas!.

Donde decían "entretenida" deberían decir que "están mareando la perdiz durante más rato". Sin más. Todos los personajes corriendo por Roma como gallinas sin cabeza, haciendo alarde de lo listo que es el personaje de Tom Hanks y lo tonticos que son el resto, incluyendo al espectador, al cual lo intentan engañar continuamente con sus efectistas vuelcos de trama.

Hay excesivos planos aéreos en los interiores de los edificios en los cuales se nota demasiado que están recreados por ordenador. El final de la película, con todos los obispos diciendo tonterías sobre milagros y demás sandeces, la verdad es que me sacó de mis casillas. Atentos a esa especie de justificación de los errores de la iglesia cara al público... Para echar a correr, señores!.

Lo único bueno que podría destacar de ambas películas son las labores musicales de Harry Gregson-Williams y Hans Zimmer respectivamente. Trabajos que seguramente se apreciaran mejor escuchándolos tranquilamente en casa sin tener que tragarse las películas de turno.

Después de la escabechina, ya toca hablar de lo que para mi ha sido la sorpresa comercial de la temporada. J.J. Abrams, conocido por ser el creador de la serie Perdidos, se reconcilia con el mundo del cine, después de aquel bluff que fue "Monstruoso", y para ello ha decidido revitalizar la franquicia de Star Trek.

Sea dicho de antemano que yo de Star Trek ni papa, lo justito. Lo del saludo vulcaniano y poquito más. Después de ver esta nueva película sobre este universo me ha picado el gusanillo por ver el resto de películas a ver que tal. Por tanto, podríamos afirmar que J.J. Abrams lo ha conseguido y ha creado una buena película para los fans y para los no iniciados.

Star Trek es un entretenimiento divertido, bien hecho, variado dentro de lo que cabe, con un ritmo bien medido y una duración ideal. Los efectos especiales en este caso podrían ser excesivos para una producción de este tipo, pero no lo son. Están utilizados sabiamente y no intentan enmascarar el contenido de la historia. Los personajes aparecen muy bien definidos, tanto los principales como los secundarios, y a nivel interpretativo los nuevos actores, como es el caso de Zachary Quinto (que ya conocíamos por la televisiva "Heroes") o Chris Pine se codean con actores más veteranos como un casi irreconocible Eric Bana, Wynona Ryder o el mismísimo Leonard Nimoy, sin ningún problema.

Mención especial de nuevo para el compositor de la banda sonora del film. Michael Giacchino ilustra musicalmente la pelicula de una forma espectacular utilizando su ya conocido dominio de la gran orquesta. Muy destacable resulta la suite de los créditos finales de la película donde homenajea el tema principal de Star Trek creado por el genial maestro ya fallecido Jerry Goldsmith.

Por último quería destacar un detallito que me llamó la atención como es ese aire retro que posee la película en sí misma a la hora de mostrarnos las naves espaciales y demás con ese aspecto cuadriculado y tan ochentero y que sin duda percibí como el respeto a los orígenes de esta saga intergaláctica.

En definitiva una película comercial que cumple con el cometido de entretener de buenas maneras al espectador sin atosigarlo con repetidas escenas de acción sin sentido, ni, lo que ya me parece más grave en el cine actual, tomándolo por gilipollas.

Au!.

sábado, 2 de mayo de 2009

Déjame entrar: Romanticismo vampírico en la Suecia de los años 80.

No puedo irme de vacaciones tranquilo sin recomendaros al 100% la película que vi el jueves pasado en compañía de Jaime, y no, no estoy hablando de la lamentable "Lobezno" (ya veremos si algún día me da por dedicarle un post... Que lo dudo...), si no de una película que merecidamente ha arrasado en varios festivales de cine, incluído el de Sitges. Estoy hablando de "Déjame entrar".

Sirva de entrada, o quizás para los que tengan prisa, que a mi me ha parecido una de las mejores películas de vampiros que he visto. Es una peli que está muy lejos de las últimas, bochornosas y sonrojantes versiones que han dado los estudios hollywoodienses, cuya referencia más directa y reciente la podemos tener en "Crepúsculo". Aunque eso es otra historia.

Pero no nos quedemos ahí, por que esta película sueca dirigida por un casi novel Tomas Alfredson, contiene muchas más capas. La película, utilizando la excusa de los vampiros se adentra en la sociedad sueca de una forma concreta, pero también posee los suficientes ecos universales como para no quedarse en una simple generalización local.

Desde un primer momento ya es de agradecer que el propio escritor de la novela, John Ajvide Lindqvist, haya sido el que ha adaptado el guión para la película. En ella nos presenta a Oskar, un chavalín de 12 años, que en una fría noche conocerá a Eli, una chiquilla de su misma edad y con aspecto desaliñado que se acaba de instalar como vecina suya. Eli oculta un oscuro secreto: Es un vampiro.

Sobre este convencional tapiz la novela de Lindqvist empieza a hacer desfilar una serie de hechos y situaciones que por desgracia, a pesar de estar ambientados en los años 80, siguen estando de actualidad: el drama que viven los hijos de las familias desestructuradas, el problema del alcoholismo (sobre todo en aquellos países del norte), los suicidios, la actos violentos por parte de la población más joven y los abusos escolares. Todos estos aspectos son presentados bajo la sombra de la temática vampírica sin enmascararlos en ningún momento.

Con esto no quiero que os equivoquéis y penséis que no es una peli de vampiros al uso. Todo lo contrario: el guión no se corta a la hora de utilizar los clichés clásicos de la figura del vampiro y de las pelis de este género. Eso sí, lo hace con tanta seriedad que no chirría en ningún momento.

Por su parte, el director Tomas Alfredson, consigue algo muy difícil como es plasmar un personaje romántico como es el vampiro, muy dado a depender de una escenografía muy concreta para dar el pego, en el ámbito sueco donde el elemento gótico está totalmente ausente en su arquitectura. En esta película la sobriedad en la dirección es sinónimo de elegancia y buen gusto. El director ha sido muy hábil en este sentido, de hecho se ahorra unos euros en efectos especiales, y no se recrea en los detalles de la sangre ni de la violencia. Utiliza planos generales o cortos a su voluntad y nos evita las partes que podrían dar más dentera al espectador (quizás el espectador que le guste ver casquería no salga satisfecho en este sentido). Y si me apretáis un poco os puedo adelantar que en toda la peli no aparece ni un sólo colmillo. Lo dicho elegancia y sobriedad ante todo.

Dejando de lado los aspectos formales del film otros detalles que me gustaron a nivel personal como la escena "de cama" que vendría a simbolizar el despertar sexual, ese sentido infantil de la satisfacción por la venganza (que no deja de ser algo retorcido y cruel), el hecho de que Eli se sienta maldita por su condición de vampira y la relación con esa especie de "ghoul-cuidador" que tiene la niña y que adelanta un futuro un poco triste para su sucesor.

Por último señalar también que esta película a despertado en mi el recuerdo de ciertas novelitas juveniles que leía de pequeño y que igual muchos de vosotros conocéis. Me refiero a las historias escritas por Angela Sommer-Bodenburg de "El pequeño vampiro", y que en los 80 también contó con una serie de televisión.

De la película creo que no he olvidado decir nada. Sólo me queda despedirme de vosotros hasta allá el 19 de Mayo porque no sé si podré postear algo durante las estancias en A Coruña y Pamplona.

Recordad que al próximo fin de semana los aficionados a los cómics postearemos los 15 cómics (grapa, tomo o sagas) que nos llevaríamos a una isla desierta o que salvaríamos de un hipotético (por favor!) incendio. Yo supongo que lo haré cuando vuelva.

Nos vemos!. Au!.

PD: Que conste en acta que salgo de viaje con un peso de 80'5 kilos. Veremos cuanto peso cuando regrese de la tierra del pulpito a la gallega y del reino del pintxo. :P

lunes, 27 de abril de 2009

Magia II



Película: "Clerks 2" (Kevin Smith)
Canción: "ABC" - Jackson Five.

Más magia aquí y aquí.

jueves, 2 de abril de 2009

Criticando críticas.

Según la R.A.E.:

crítico, ca. (Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός).
8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc.

Ahora, como ejercicio práctico, me gustaría que ampliarais la imagen adjunta aquí abajo y la leyerais con calma. Se trata de la sección de cine del periódico comarcal Ciudad (de Alcoy) del pasado domingo 22 de marzo.

¿Se adecua la definición de "crítica" a lo que habéis leído?. Yo no lo creo.

Como sabéis, todo periódico que se precie presenta la cartelera semanal y acto seguido suele contar con la opinión de críticos o algún artículo que venga a colación por el estreno de una peli de tal o cual actor, director o género cinematográfico.

Aunque lo pueda parecer no estoy intentando descalificar el trabajo de este colaborador del periódico. Pero francamente no es este tipo de artículo lo que me gustaría encontrar cuando quiero saber la opinión de una persona respecto a una peli de estreno.

No me interesa si el señor que escribe va o viene del gimnasio, si hoy cena o no, ni los hierros que atraviesan su rótula. Simplemente quiero saber qué le ha parecido la película.

Me parece muy triste que un periódico a nivel comarcal como es el Ciudad no tenga una sección de crítica cinematográfica un poco más rigurosa. Porque con este tipo de "reseñas", más propias de un post escrita en cualquier blog personal, no ayudan nada a que la gente vaya al cine y menos a ver películas tan interesantes como es el caso de "La Duda". Es más, me parece que lo que él pone como "posdata" a la izquierda del texto principal se podría adecuar más a lo que busco.

A raíz de esto lo que también me parece muy triste es que gente totalmente apasionada por el cine, que le encanta escribir sobre este arte y con un gran bagaje cultural no tenga la oportunidad de ver publicadas sus reseñas en la prensa pública. Sin ir más lejos, si todavía no lo conocéis, os recomiendo la crítica de Jaime Sirvent de la película Gran Torino. Ya sólo en el primer párrafo se habla de más cine que en toda la reseña que aparece en el ejemplo del periódico que os he puesto.

Y lo peor de todo, y saliéndome ya del tema cinematográfico: No me puedo quitar de la cabeza de que el Ciudad sea un reflejo para la gente de fuera de la propia idiosincrasia alcoyana. Lo que vendría a ser un quiero y no puedo constante, de aparentar ser algo más grande e importante de lo que realmente es...

Au!.

jueves, 19 de febrero de 2009

Bienvenidos al circo...

No sé si algunos de vosotros os habéis enterado de la noticia del niño-padre de tan sólo 13 años. Podéis clickar en la imagen para ver la noticia o aquí.

El caso es que a mi todo esto me suena a montaje. Un bluff producto de la crisis para poder salir del paso o del ingenio (totalmente discutible en este caso) de unos caraduras y las ansias de la prensa sensacionalista por vender basura.

Lo que me lleva a pensar que esto sea un fake como la copa de un pino es "lo bien" que se lo han tomado los padres de los chiquillos protagonistas y el hecho de que en ningún momento dudaran en contratar a un representante para conseguir vender la dudosa primicia por 28000 euros y lo que llegarán a sacar si la cosa sigue adelante.

Que los zagales en cuestión hayan sido unos tarambanas y la hayan cagado puedo asimilarlo, pero que los padres de unos y otros lo hayan estado orquestando todo desde las sombras me parece algo totalmente mezquino, gañán y deleznable.

Ya veremos cómo acaba esto o no, por que igual es una de esas historias que terminan diluyendose en el tiempo...

Au!.

martes, 16 de diciembre de 2008

Zapato vaaaaaaaa!!.

Me parece muy mal lo que hizo este periodista iraquí durante la rueda de prensa de Bush en Irak. Mira que lanzarle los zapatos a la cara...



... Y NO DARLEEEEEE!!!!!.

Mecagontodoloquesemenea!!.

Qué mala puntería!!!. Con el segundo zapatazo podría haberle atinado... Tsk!.

Au!.

martes, 9 de diciembre de 2008

Esa cancioncilla... "Freeze my senses" de Lionel Neykov

De vez en cuando, y a todos nos pasa, se nos mete una musiquilla en la cabeza que no podemos dejar de tararear, silbar o (los más atrevidos o hábiles) a cantar a lo largo de varios días y es casi imposible quitarsela de encima por mucho que queramos.

Esta vez no he podido evitar que se me introdujera en la cabeza el tema del nuevo anuncio de la campaña de la lotería de Navidad:



Esta tarde me he puesto a bichear y he descubierto que la canción se llama "Freeze my senses" y está compuesta por Lionel Neykov. Si pincháis aquí podréis conocer las circunstancias de cómo ha llegado esta canción a formar parte del spot.

Me parece una canción con mucho feeling y por ello me apetece mucho compartirla con todos vosotros en su versión completa e interpretada por el mismo Neykov. Sin más preámbulos os dejo con ella y seguidamente con las letras de la canción. Espero que la disfrutéis tanto como yo...



Your eyes
Have more power
Than vampires
You bit my mouth
And then left me
On the floor shivering
And aching for more

Your smile is more
Dangerous
Than reptiles
You shot your poison
In my skin
And now
I can't get you
Out of my mind

Chorus:
Help me babe
I got a hole
In my heart
My head is spinning
I feel so high
Release me darling
From this pain
In my side
And please
Freeze my senses
With your kiss

Your lips
More addictive
Than sugar sticks
Make me dizzy
And so light
I could fly
I think my brain
Has melted down

(Chorus)

So there
Now that you know
That I care for you
Yeah
Be fair
Cos I'm a fool
In despair
And you
Got your hands
Round my neck

(Chorus x2)


Au!.

PD: Este muchacho tiene más canciones con un estilo muy similar que podéis encontrar por Youtube. A lo mejor algún día edita un CD...


martes, 25 de noviembre de 2008

Pablo Motos... ¿De qué vas?.

No sé si la semana pasada os enterasteis de la enganchada que tuvieron Pablo Motos y Pilar Rubio en los prolegómenos de la ceremonia de los premios Ondas. Para el que no lo haya visto aquí tenéis el momento en concreto:



No sé a santo de qué tiene tan subidos los humos el Pablito este. Ya lleva bastante tiempo que su programa no me hace ni puñetera gracia por muchos motivos. El primero y principal obviamente es él, desde hace un tiempo lo veo muy "sobrao" ya de por sí. En segundo lugar serían las cada vez más habituales situaciones comprometidas y bochornosas por las que hacen pasar a los invitados aliñadas con más de algún comentario o pregunta capciosa: Solamente tenéis que recordar la visita de Sylvester Stallone, la de La Oreja de Van Gogh o alguna de las más recientes como la de Kira Miró. En último lugar estarían algunos de los colaboradores y sus secciones respectivas que me dejan más bien patidifuso, como es el caso del sonado ese de Jandro o el "speedoso" de Flipi que me pone realmente de los nervios.

No sé cómo Pablo Motos puede ir por haciendo campaña de su "peculiar" sentido del humor, muchas veces basado en el "caca-culo-pedo-pís" (mucho más inteligente, por supuesto...) y tirando por el suelo a otros programas donde trabajan compañeros (o ex-compañeros a estas alturas) suyos.

Preferiría que quitaran "El Hormiguero" y pusieran a esa hora el programa de Quequé "Estas no son las noticias", que ahora mismo tiene un horario muy malo para ser disfrutado como toca (de 20 a 21 de la tarde). Eso, o que lo pasen a La Sexta...

Sinceramente creo que tienen más cerebro esos seres de gomaespuma llamados Trancas y Barrancas que aquel que va alardeando de "gran programa de televisión".


Au!.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Semana Pulp: Xenozoic Tales de Marc Schultz.

Con motivo de la Semana Pulp, ideada por "Experimento 626" y llevada a cabo por Bruce, me ha tocado desempolvar una de mis series favoritas: Xenozoic Tales.

No sabía cierto si estos cómics se podrían considerar "pulp" o no, ya que originalmente empezaron a publicarse en el año 1986. Bruce me dijo que no tiene por qué tratarse únicamente de cómics antiguos, si no que dicha denominación es más amplia y puede englobar al tipo de personajes, situaciones, estilos narrativos, etc.

Hecha dicha aclaración aquí os presento, en caso de que no conozcáis estas historietas, las aventuras de Jack Tenrec y Hanna Dundee de la mano de un inspiradísimo Marc Schultz que se encarga del guión y el dibujo.

Schultz nos sitúa, lejos de la idea de un futuro altamente tecnológico, en el S.XXVI. En el 2020 el planeta Tierra sufrió una terrible catástrofe a causa de un calentamiento de la superficie de los continentes. Esto provocó la casi total desaparición de los seres vivos. Los humanos supervivientes no tuvieron otra opción que hacinarse bajo tierra. Con el paso de los siglos la vida empezó a volver a la superficie, pero en esta ocasión, además, resurgieron los dinosaurios y nuevas criaturas resultado de 600 años de evolución. Esta situación provoca que la civilización tenga un nuevo comienzo a modo de tribus dentro de un mundo lleno de peligros.

Con esta situación creo que ya nos podemos hacer una idea de lo que nos vamos a encontrar en las páginas de estos cómics: Aventura en estado puro en el que tendremos persecuciones, momentos de investigación y descubrimientos, luchas, tiroteos, mutantes, cadillacs y, por supuesto, dinosaurios a cascoporro.
Hanna haciendo el descubrimiento de uno de los terribles fantasmas de la civilización pre-xenozóica: La bomba H...

La labor de Schultz como dibujante es impresionante. En su estilo artístico (también por el genero fantástico y de ciencia-ficción de su obra) queda patente la influencia de los artistas que trabajaron para la editorial "EC comics" y su admiración por otros artistas tan conocidos como Frank Frazetta. La obra es en blanco y negro y destaca por el nivel de detalle de los dibujos. Y quizás lo que más llame la atención de sus historias sea el personaje de Hanna Dundee. Sí, Hanna, es la "macizorra" de estos cómics, pero Schultz le dedica tiempo a desarrollar su carácter y su relación con Jack Tenrec.
En 1999 Planeta editó Xenozoic Tales en una publicación mensual de 15 números. Hoy en día es bastante difícil conseguir estos cómics por lo que no estaría mal que la editorial en cuestión lanzara una reedición en un suculento tomo donde tendrían cabida bocetos y entrevistas de su autor para conocerlo mejor. No hará falta deciros que estos cómics los tengo guardados como oro en paño...


Por otro lado es curioso que lo que me lanzó a adquirir esta colección en su momento fue el hecho de que antes de saber que existían los cómics yo ya conocía a los personajes que la pueblan gracias a un entretenidísimo videojuego de tipo "beat'em up" (patéales el culo a todos) que por el año 1992 apareció en las salas recreativas (supongo que en España un poco más tarde) de la mano de la conocida CAPCOM. Dicho juego apareció bajo el título secundario, pero a su vez más extendido, "Cadillacs & Dinosaurs". Seguro que más de uno la habrá visto y jugado en sus años mozos. ¡¡Anda que no me he dejado chapas de cinco duros en ella!!. XD. Por suerte, si tenéis a mano el MAME o algún emulador de juegos, podéis disfrutar de esta pasada de arcade siempre que queráis. Yo lo hago... ;)

Para finalizar este post sólo me queda destacar también el salto que hicieron los personajes de la obra de Schultz a la televisión en 1993 con una serie de dibujos que incluso pasó fugazmente por algunas de las cadenas de este país. Recuerdo que la serie estaba bastante conseguida y respetaba lel espíritu de las historias originales. La verdad es que me gustaría poder verla entera, en el Emule no he podido encontrar nada. Si alguien sabe como conseguirla, agradecería mucho la información.



Espero que os haya gustado este post... le he puesto mucho cariño.
Au!!.
Dubai real estate and Dubai property advice