
Ante el panorama nada chanante que estoy observando en La Casa de las Ideas (cada vez menos y muy mal ensambladas) con aquello de la Invasión Secreta y ahora el Reinado Oscuro, que parece que a todos les ha dado por hacerse góticos, últimamente no me dan ganas de meterme en estos "fregaos".

Así que lo que uno termina haciendo es agachar la mirada y mirar unas baldas más para abajo y encontrar series que a pesar de ser de bajo perfil son las que quizás conservan la dignidad y esencia del cómic pijamero de esta editorial. Y para más
inri resulta que el personaje que ha captado mi atención es uno que hace lo menos más de 2000 años que fue creado. Estoy hablando de Hércules.
La actual serie regular del semi-dios nace a raíz de la de El Increíble Hulk después de los sucesos acontecidos en World War Hulk. Los guionistas son Greg Pak (que ya se encargó del entretenido Planet Hulk y de la ya mencionada guerra de Hulk) y Van Lente.

De momento ya han aparecido 3 tomitos en los que se recopilan las andanzas del héroe mitológico y su brillante compañero Amadeus Cho, y os puedo asegurar, y me parece que el amiguete
Jaime también, que vale la pena leerlas de principio a fin.
Son buenas historias, con mucha acción, buenas "tollinas", un poquito de humor y en las que aparecerán una gran variedad de personajes secundarios de lo más variopintos y de naturalezas muy distintas. Para que os hagáis una idea, veremos desfilar a Wonder Man, Ares, Namora y a su primísimo (como no), Ave Nevada, Amazonas con malas pulgas, atractivas gorgonas (O_o¡), algunos Eternos, dioses de las civilización japonesa, azteca, egipcia... No faltarán unos flashbacks recordando las hazañas (y algunas salidas de tono) de Hércules como son el trabajito que tuvo que hacer en los establos de Augías, el robo de las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, o bien su presencia en la batalla de Troya.

Pak y Van Lente cocinan todos estos elementos con gracia y soltura. Según me chivaba nuestro arqueólogo favorito
Bruce, Greg Pak es un seguidor de Bill Mantlo (de hecho hay un homenaje a una de las historias que escribió para Hulk) y en cierta forma teniendo a semejante maestro como fuente de inspiración las cosas deberían salir bien y de momento la cosa funciona de maravilla.

En lo que se refiere al apartado gráfico os puedo decir que también aprueba con nota alta. En cada arco argumental contaremos con uno distinto. Yo personalmente destacaría al español (barriendo pa' casa) Rafael Sandoval y que lo podréis disfrutar en el segundo tomo. No puedo dejar este punto sin hacer mención a la variada galería de portadas de la seríe con artistas como Arthur Adams, John Romita Jr. o Arthur Suydam.
Por tanto, si tenéis ganas de pasar un buen rato dadle una oportunidad y echadle un vistazo al amigo Hércules. No creo que os defraude.

Au!.