Con el calorcito las películas de corte más comercial van asomando el hocico y van allanando el camino a producciones con desorbitados presupuestos y que tienen como misión entretener a toda la muchachada que intenta pasar un buen rato en las salas de cine.
Este año la maquinaria hollywoodiense, en un alarde de originalidad, ha echado mano de la nostalgia ochentera y ha apostado por Transformers, G.I.Joes y Terminators para intentar hacernos olvidar el bochorno veraniego. A priori todas ellas, y en mi opinión, lucen bastante bien. Ya veremos cómo termina el asunto...

De momento he podido ver tres peliculas pre-veraniegas: Lobezno, Ángeles y Demonios y Star Trek. Como quizás habréis adivinado algunos por el título del post la que más me ha gustado ha sido la del director J.J.Abrams, pero vayamos por partes.

La película protagonizada por el mutante más conocido de los cómics Marvel ha sido una auténtica decepción.
Para empezar tenemos un guión flojísimo, que quiere abarcar muchas cosas y que constantemente se ve atropellado por las ganas de meter escenas de acción sin sentido cada 5 minutos; un Lobezno que parece un niñato repitiendo todo el tiempo aquello de "te mataré", "no soy un animal", muy básico, vamos; el propio Hugh Jackman que a más de uno nos hizo creer que le había pillado el truco al personaje y al final ha sido que no, que se le da muy bien poner cara de "cabreao" y que con su torso desnudo queda muy molón en pantalla y poco más; algunos efectos especiales son indignos de una producción de este tipo y que en las pelis de Bryan Singer, sin haber tantos, lucían mucho mejor.
Me aburrí soberanamente con ella, mi único aliciente para seguir viéndola era comprobar hasta dónde eran capaz de seguir cagándola. En eso fue en lo único que no me decepcionó, ya que cada vez la cosa iba a peor.

En cuanto a la peli que adapta la novela de Dan Brown (ese junta letras que me cae gordo por la falta de rigor de sus novelitas peliculeras), tampoco tengo nada bueno que decir. Esta ya me la veía venir a lo lejos y la culpa fue mía por ir a verla. Algunos decían que era más entretenida que la de "El código Da Vinci"... No jodas!.
Donde decían "entretenida" deberían decir que "están mareando la perdiz durante más rato". Sin más. Todos los personajes corriendo por Roma como gallinas sin cabeza, haciendo alarde de lo listo que es el personaje de Tom Hanks y lo tonticos que son el resto, incluyendo al espectador, al cual lo intentan engañar continuamente con sus efectistas vuelcos de trama.
Hay excesivos planos aéreos en los interiores de los edificios en los cuales se nota demasiado que están recreados por ordenador. El final de la película, con todos los obispos diciendo tonterías sobre milagros y demás sandeces, la verdad es que me sacó de mis casillas. Atentos a esa especie de justificación de los errores de la iglesia cara al público... Para echar a correr, señores!.
Lo único bueno que podría destacar de ambas películas son las labores musicales de Harry Gregson-Williams y Hans Zimmer respectivamente. Trabajos que seguramente se apreciaran mejor escuchándolos tranquilamente en casa sin tener que tragarse las películas de turno.

Después de la escabechina, ya toca hablar de lo que para mi ha sido la sorpresa comercial de la temporada. J.J. Abrams, conocido por ser el creador de la serie Perdidos, se reconcilia con el mundo del cine, después de aquel
bluff que fue "Monstruoso", y para ello ha decidido revitalizar la franquicia de Star Trek.
Sea dicho de antemano que yo de Star Trek ni papa, lo justito. Lo del saludo vulcaniano y poquito más. Después de ver esta nueva película sobre este universo me ha picado el gusanillo por ver el resto de películas a ver que tal. Por tanto, podríamos afirmar que J.J. Abrams lo ha conseguido y ha creado una buena película para los fans y para los no iniciados.

Star Trek es un entretenimiento divertido, bien hecho, variado dentro de lo que cabe, con un ritmo bien medido y una duración ideal. Los efectos especiales en este caso podrían ser excesivos para una producción de este tipo, pero no lo son. Están utilizados sabiamente y no intentan enmascarar el contenido de la historia. Los personajes aparecen muy bien definidos, tanto los principales como los secundarios, y a nivel interpretativo los nuevos actores, como es el caso de Zachary Quinto (que ya conocíamos por la televisiva "Heroes") o Chris Pine se codean con actores más veteranos como un casi irreconocible Eric Bana, Wynona Ryder o el mismísimo Leonard Nimoy, sin ningún problema.

Mención especial de nuevo para el compositor de la banda sonora del film. Michael Giacchino ilustra musicalmente la pelicula de una forma espectacular utilizando su ya conocido dominio de la gran orquesta. Muy destacable resulta la suite de los créditos finales de la película donde homenajea el tema principal de Star Trek creado por el genial maestro ya fallecido Jerry Goldsmith.

Por último quería destacar un detallito que me llamó la atención como es ese aire retro que posee la película en sí misma a la hora de mostrarnos las naves espaciales y demás con ese aspecto cuadriculado y tan ochentero y que sin duda percibí como el respeto a los orígenes de esta saga intergaláctica.
En definitiva una película comercial que cumple con el cometido de entretener de buenas maneras al espectador sin atosigarlo con repetidas escenas de acción sin sentido, ni, lo que ya me parece más grave en el cine actual, tomándolo por gilipollas.
Au!.