Hola!. Si me permitís (y si no, da igual), mientras voy comiendo chufas os haré las reseñas de las últimas
pelis que he visto en el cine y en casa:
Shrek 3, Un engaño de lujo,
Ocean's 13 y La invasión de los
ultracuerpos. Como podéis observar tenemos un
variadito. Vamos allá!.
Shrek Tercero (o Shrek 3 para los amigos): Una de esas películas que es mejor ir a partir de las 22 de la noche, porque si no os pasará lo que suele ocurrir con estas
pelis; que se llenan de
papis,
mamis y niños pequeños devorando palomitas, cual monstruo de las galletas, sorbiendo hasta la última gota de sus refrescos, pidiendo agua, la merienda, pis, caca y todo eso... Aunque he de decir que ayer no fue de las peores veces. En fin, vamos al turrón!. La primera
peli de
Shrek me gustó, por la originalidad en su momento, la segunda no estuvo mal, pero la tercera... la verdad es que no me ha terminado de convencer. El guión ha dejado de tener frescura y ahora recurre a los tópicos y a la
moralina más elemental. Yo salí del cine con la idea de "aunque seas raro,
cásate y ten hijos, que es bonito y es lo que toca". Por otro lado los de
Dreamworks hacen una buena demostración de lo que hacen con sus
maquinitas y nos enseñan unas buenas imágenes y técnicas de animación por ordenador, con mención especial a la recreación del cabello (es lo que más me llamaba la atención,
jurl!), aunque la verdad es que, para mi, los reyes de todo este
cotarro son
PIXAR. No es que esta
peli sea un
coñazo. Se puede ver y pasareis un buen rato. Tiene sus momentos graciosos, unos más que otros ya que algunos
gags no os vendrán de nuevo, y conserva cierta
irónia, pero todo esto queda bastante empañado por esa sensación de haber visto esta historia otras veces.
Un engaño de lujo (Hors de prix: el significado, algo así como "sin precio"): Desde luego el título en castellano hace honor a lo que es la
peli; un engaño.

Bueno, un engaño no. Lo que pasa es que fui con unos amigos y no tenía ninguna referencia de esta
peli, uno de ellos dijo "Pues yo he visto que sale enseñando bastante!". Acto seguido:"¿Me da tres entradas para "Un engaño de lujo"?. La historia es un
pelín larga de explicar y si os soy sincero no me apetece nada explicarla, pero para que os hagáis una idea:
Audrey Tautou es una de esas tías que van con tíos ricos (y mayores) para que le compren toda clase de caprichos hasta que...
ohh!... el
amour!!...
Tipicorra comedia romántica francesa (aunque podría ser perfectamente americana, española o de cualquier otro sitio), pastelón-pastelón. Solamente recomendable para chicas que les guste las
pelis con absurdos "
happy ends". El resto de gente... huid!!.
Ocean's 13 (Oye, Brad, ¿quedamos para tomar unas cañitas?... ¿y hacemos una peli mientras?): No he visto las anteriores, pero ésta decidí verla a ver que tal.
Ocean'13 es como beber agua cuando no tienes sed. No es mala, ni llega a ofender. Es entretenida y tiene un buen reparto de actores en plan
colegueo. Se ve claramente como ni
Clooney, ni
Pitt, ni
Garcia y mucho menos
Pacino, se sudan a la hora de hacer sus papeles. Van
sobradísimos. También me llamo la atención la banda sonora por su ritmo y
saborcillo a los 70 y como guinda final una canción de
Frank Sinatra. Gente que si que ha visto la trilogía de
Ocean me ha dicho que es la más
flojita de las tres. En fin, película recomendable para pasar un rato inocuo.
La invasión de los ultracuerpos (de Philip Kaufman, 1978): No me la esperaba así. Estoy

pendiente de ver la versión clásica, la de los años 50 dirigida por Don
Siegel, pero de momento ésta me ha gustado bastante. El argumento es muy típico de la ciencia ficción que se llevaba en los años 50. Unas plantas espaciales que se diseminan por la tierra y son capaces de crear dobles de las personas de las que se rodean con la intención de suplantarlas y crear una nueva civilización...
moooooola!. Me gustó mucho el final de la
peli, que te deja con un palmo de narices y que me recordaba (como le decía hace un rato al "
Capi"
Spaulding) al final de La noche de los muertos vivientes de
George A. Romero. No sé, son esos finales
cabroncetes, pero que no dejan de ser más coherentes y realistas que los finales felices de la mayoría de películas. He de decir que esta versión me pareció que está muy bien filmada, y los actores son bastante entrañables como
Leonard Nimoy (
Star Trek),
Jeff Goldblum (La mosca -1986-,
Jurassic Park) y ya que estoy hablaré un poquito de
Donald Sutherland.
Donald Sutherland es un actor que en este 2007 cumplirá 40 años dedicados al cine. ¡Cuatro décadas sin parar de hacer
pelis no es moco de pavo!. Es una de esas caras conocidas del cine. Su primera aparición fue en la película Doce del patíbulo del 1967. Normalmente aparece como actor secundario, pero es uno de esos actores que cuando aparecen llenan la pantalla, por muy mierda que sea la
peli. Eso le pasa también a
Max Von Sydow,
Ian Holmes y otros muchos. ¿Qué otros actores se os ocurren con la misma característica?.
Y ya está!. Esto son las ultimas
pelis que he disfrutado y sufrido últimamente.
Ya solo queda esperar vuestros
comments!!.
Jajajajaja!!!
Au!.